Unas de las múltiples ventajas de trabajar bajo la metodología BIM es que permite auditar un modelo tridimensional inteligente en tiempo real y la anticipación a posibles errores que luego puedan cometerse en fase de ejecución en la obra.
Detección de interferencias
La detección de interferencias en una fase temprana es exponencial, y la optimización en cuanto a recursos en la toma de datos y decisiones es evidente. Gracias a este proceso de detección de interferencias es posible disminuir en gran medida el impacto medio ambiental que producen la generación de residuos.
Ello permitirá reducir el exceso de material en obra, lo que se traduce directamente en un menor costo e indirectamente en la disminución de los accidentes laborales.
En esta fase se federan todos los modelos generados anteriormente y se realiza un análisis de cada modelo, de forma que se lleguen a detectar las colisiones entre los elementos de las distintas disciplinas, pudiendo así prever los conflictos antes de comenzar el proceso constructivo.
Éste es uno de los grandes puntos fuertes del BIM, ayudándonos a perfeccionar nuestros proyectos.
Una vez detectados los errores, y mediante herramientas de coordinación, se establecen los procesos adecuados para corregir los diferentes modelos.
Todo lo dicho anteriormente son argumentos más que válidos para hacer ver uno de los muchos potenciales que tiene utilizar la metodología BIM, y perfectamente serían válidos a la hora de entablar una conversación con un promotor, una constructora, con técnicos especializados, proveedores, etc.
Calidad de vida
Pero hay algo intrínseco en esta fase del proyecto y que aún no se ha mencionado pero que debería estar en primera posición en nuestra escala de valores, y no, no es la reducción económica por anticiparnos a los errores en obra y poder corregirlos en el modelo rápidamente, os hablo de algo más importante e intangible. La calidad de vida.
Design by Freepik
En todo lo dicho hasta ahora no se ha mencionado la calidad de vida, obviamente si gracias a la detección de interferencias reducimos los errores en obra, también reducimos el estrés que se genera en todo el proceso que conlleva solucionar dicho error.
Y ese estrés es contagiado desde el oficial que en ese momento está ejecutando la partida de obra hasta el promotor, pasando por el jefe de obras, director técnico de obra, arquitecto, project manager, técnicos, etc.
Este es un factor fundamental a tener en cuenta a la hora de valorar el empleo de la metodología BIM en nuestros proyectos.